¿Cómo los centros comerciales buscan atraer a los pet lovers?

La relación entre los consumidores y sus mascotas ha evolucionado tanto que algunos no se despegan de ellos ni para ir de compras. En este contexto, los centros comerciales están adaptando sus espacios y servicios para conectar con los petlovers, un segmento en crecimiento que valora mucho la inclusión, la comodidad y el bienestar animal.

Por eso, una de las principales tendencias en el mundo retail es la transformación de los malls en espacios pet friendly. Esto va más allá de permitir el ingreso de las mascotas a los centros comerciales: implica infraestructura especializada como estaciones para beber agua, áreas de descanso, dispensadores de bolsas biodegradables y una señalética clara y adecuada. Algunos centros comerciales tienen además zonas de recreación canina o terrazas exclusivas para visitantes con mascotas.

En paralelo, también se organizan eventos temáticos para pet lovers. Por ejemplo, ferias de adopción, desfiles de moda canina, campañas de salud veterinaria son cada vez más comunes. Estas actividades no solo generan tráfico de visitantes, sino que fortalecen el vínculo emocional entre el centro comercial y su comunidad.

Productos, servicios y experiencias para mascotas 

La oferta comercial también se ha diversificado para atraer a los pet lovers. Tiendas especializadas en productos premium para mascotas, servicios de peluquería, y hasta cafeterías con menús para perros y gatos están ganando protagonismo. Esta expansión comercial responde a un consumidor que busca experiencias compartidas con su mascota, y está dispuesto a invertir en ellas.

Además, la digitalización ha potenciado la conexión con este público, con aplicaciones que indican qué lugares son pet friendly, tiendas con promociones exclusivas para dueños de mascotas, y contenidos de redes sociales protagonizados por animales que buscan generar engagement y fidelización.

En el Perú, algunos centros comerciales ya han comenzado a implementar estas iniciativas. Por ejemplo, Larcomar y los centros comerciales de Mallplaza tienen un reglamento que permite el ingreso de mascotas a las zonas comunes, y también a las tiendas que cuentan con el distintivo de ser pet friendly; mientras que Jockey Plaza fue el primer establecimiento de Surco que recibió una certificación oficial pet friendly de la municipalidad del distrito.

Sin embargo, aún hay espacio para crecer siguiendo referentes internacionales. Países como México, Brasil y Estados Unidos lideran la integración de experiencias pet lovers con centros comerciales ofreciendo guarderías caninas, servicios de paseo y hasta membresías exclusivas para mascotas.Los petlovers no solo representan una oportunidad comercial, sino también un desafío creativo para el diseño de experiencias inclusivas. Adaptarse a sus necesidades es clave para construir espacios más empáticos y confiables.

¿Cómo avanza el proyecto Shopping Angamos de Cencosud en Miraflores?

El nuevo centro comercial de Cencosud, en la intersección de las avenidas Arequipa y Angamos (Miraflores), avanza con los trámites regulares para comenzar próximamente su construcción. Con una inversión estimada en US$ 33 millones, el proyecto llamado Shopping Angamos todavía no tiene una fecha prevista de inauguración, señaló Cencosud, aunque una resolución publicada por el Ministerio de Vivienda mencionaba un plazo de ejecución de la obra hasta el 30 de noviembre del 2026.

A través de un comunicado, Cencosud remarcó que el cronograma de desarrollo del proyecto no está definido y que se actualizará cuando se obtengan todas las autorizaciones administrativas necesarias para su ejecución. Las gestiones para acceder al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV fueron realizadas el año pasado y, por eso, la información compartida en la resolución del Ministerio de Vivienda contiene solo fechas y montos de inversión estimados y que podrían ajustarse.

Esta obra comenzó en septiembre de 2024 con la demolición de las infraestructuras existentes en el terreno —en el que antes se ubicaba el Colegio Americano Miraflores—, mientras que los contratos de servicios complementarios se iniciaron en agosto del mismo año. 

Ahora el proyecto ha cumplido con todos los requisitos legales y técnicos para acceder al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV, lo que permitirá a Cencosud recuperar el impuesto pagado durante la etapa preoperativa. Este trámite incluyó la presentación de listas detalladas de bienes de capital, servicios, contratos de construcción y un cronograma de ejecución. Tanto ProInversión como el Ministerio de Economía y Finanzas validaron la solicitud, destacando la coherencia del proyecto.

Mientras Cencosud extiende su presencia en el mercado peruano, incluyendo el reciente anuncio de cambio de Gerente País, este nuevo mall promete dinamizar la oferta comercial de Miraflores, atraer nuevas marcas, y consolidar al distrito como uno de los principales polos de consumo, entretenimiento y experiencias en Lima. 

Plaza San Miguel: ingresarán 22 marcas y se fortalecerá oferta gastronómica

Con un promedio de 2.8 millones de visitantes al mes y un aumento de ingresos de 10% en el primer semestre del año, el centro comercial Plaza San Miguel se alista para que esta tendencia positiva continúe lo que resta del 2025.

“En los primeros seis meses del año, se renovaron 20 marcas entre ingresos y ampliaciones; en tanto que, en esta segunda parte del año, entrarán 22 marcas”, señaló Héctor Terrones, CEO de Plaza San Miguel, en entrevista con Gestión.

Entre estas nuevas marcas destaca Go Enjoy City, formato de entretenimiento para niños que ocupará cerca de 3,000 m² en uno de los niveles que tenía tiendas Paris hasta el 2020. “Se trata de un concepto novedoso que no hay en el mercado y será la única posición dentro de Lima”, apunta Terrones. También se sumarán DBS Beauty Store, New Balance, Brincalandia, algunas tiendas de tecnología, y locales gastronómicos como Don Salazar, Xipe y UpBurger.

Además, para el primer semestre del 2026 se proyecta para el centro comercial una zona de restaurantes sobre el actual patio de comidas. La idea es tener aquí seis restaurantes de entre 300 m² y 350 m², enfocados en el after office y en propuestas de carnes o comida japonesa.

Terrones añadió que también se mantienen conversaciones avanzadas con una empresa del rubro médico que ocuparía cerca de 600 m², un ingreso que podría confirmarse a fin de año; mientras que en el cuarto piso de lo que fue Paris podría convertirse en un coworking o en un espacio para una oferta educativa.

Por otro lado, el centro comercial Plaza San Miguel se encuentra invirtiendo en mejorar la experiencia de los visitantes , y también en tecnología para fortalecer su seguridad y el crecimiento de sus operaciones, por ejemplo con vigilancia nocturna a través de robots, cámaras de conteo en todas las tiendas, reconocimiento facial, entre otras acciones.

Mallplaza y Cencosud con cambios de timón

Recientemente se han anunciado cambios de líderes en la operación regional de Mallplaza como en la operación peruana de Cencosud. En ambos casos se busca seguir fortaleciendo la posición que ocupan sus centros comerciales en el mercado local. 

Mallplaza anunció que Pablo Pulido asumirá la Gerencia General Global a partir de enero del 2026, en reemplazo de Fernando de Peña, quien lideró la compañía durante 35 años, convirtiéndola en un referente comercial de la región. Esta transición ocurre en un momento clave para la operación en el Perú, donde la empresa gestiona 15 centros comerciales, alista remodelaciones en Lima y provincias, y ha consolidado una presencia estratégica.

Durante la gestión de Peña, Mallplaza impulsó un ambicioso plan de expansión internacional, sumando hoy 37 centros comerciales entre Chile, Perú y Colombia. La elección de Pulido responde a un plan de sucesión que busca mantener el crecimiento sostenido en la región. Aunque actualmente se desempeña como gerente de Mallplaza en Colombia y Chile, su trayectoria en reconversiones y aperturas de malls lo posiciona como un líder capaz de impulsar nuevas etapas de desarrollo en Perú.

Con una valorización cercana a los US$ 5,100 millones y más de 2.3 millones de m² en superficie arrendable, Mallplaza busca mantenerse como uno de los actores más influyentes del retail latinoamericano. La operación peruana, por su escala y potencial, será clave en esta nueva etapa que inicia el 2026.

Relevo en Cencosud

Por su parte, Cencosud anunció un importante cambio de liderazgo en su operación peruana: Fernando Ureta asume el cargo de Gerente País, reemplazando a Alfredo Mastrokalos, quien deja el cargo luego de 11 años. Este relevo marca el inicio de una nueva etapa para la compañía, enfocada en consolidar su crecimiento en el mercado peruano.

Mastrokalos, quien se incorporó a Cencosud en el 2014 como gerente de Proyectos Estratégicos en Chile, lideró desde 2019 la operación peruana, con un enfoque puesto en rentabilidad y expansión. Su salida, que responde a nuevos desafíos personales y profesionales, ha sido reconocida por Cencosud como una contribución clave al posicionamiento de la marca.

Con 26 años de trayectoria en Cencosud, Ureta se desempeñaba recientemente como gerente de Operaciones de supermercados Jumbo en Chile. Junto a Mastrakalos trabajará en una transición ordenada para asegurar la continuidad de los proyectos en curso y sostener los planes estratégicos del operador en el Perú.Actualmente, Cencosud avanza en el país con la construcción de su centro comercial en San Juan de Lurigancho con una inversión de US$ 230 millones y más de 100 mil m² de superficie arrendable.

Jockey Plaza proyecta ingreso de diez nuevas marcas hasta fin de año

Con buenos resultados en el primer semestre, Jockey Plaza apunta a que lo que resta del año será incluso más positivo. Para eso, además de la fuerza que trae la campaña navideña, se continuarán renovando espacios y sumando nuevos ingresos a su mix comercial. En entrevista con Gestión, Rossana Arnaiz, gerenta de Finanzas y Tecnología del mall, dijo que en este periodo se sumarán diez marcas nuevas, la mayoría de ellas ingresando por primera vez al mercado peruano.

Con estos ingresos se pretende continuar con los cambios en diversas áreas como el recorrido entre las tiendas Louis Vuitton y Dolce & Gabbana con otras marcas premium, la mudanza de Adidas al espacio que ocupaba Forever21, la remodelación de la plazuela que conecta con Tottus con el ingreso de locales gastronómicos, entre otras modificaciones. 

“Estamos en constante remodelación, a veces reduciendo un gran local para sacar dos tiendas o reconvirtiendo áreas, tal como sucedió con la zona financiera, donde ahora está el portafolio de Inditex; entre otros espacios del mall que se han intervenido”, comentó Arnaiz. 

También hay dos nuevos negocios en los que Jockey Plaza ha incursionado: el alquiler de ambientes de oficinas y de espacios publicitarios. Desde hace unos meses se opera directamente el coworking JWork de 3 mil m2, ubicado en el tercer piso del centro comercial, con la intención de responder a la demanda de oficinas que existe en la zona. Además, se han implementado 60 pantallas digitales para avisos publicitarios, aprovechando el flujo de visitantes que hasta junio llegó a 9.67 millones de personas.

Día del Niño: tendencias para llegar al público infantil en centros comerciales

En un entorno comercial más competitivo, los centros comerciales buscan atraer al público infantil no solo como una estrategia de entretenimiento, sino también de fidelización familiar. Los niños influyen directamente en las decisiones de consumo de sus padres, desde la elección del lugar para ir a comer hasta el destino del fin de semana. Por ello, diseñar espacios pensados en el público infantil —seguros, lúdicos y educativos— se convierte en una gran ventaja. Una realidad que se hace notar más en fechas especiales como el Día del Niño, cada tercer domingo de agosto. 

Sin duda, la presencia de más niños en un mall dinamiza el mix comercial: impulsa marcas de moda, oferta gastronómica, venta de juguetes, así como diferentes servicios. Además, en la actualidad, los centros comerciales ya no compiten únicamente con otras tiendas, sino con plataformas digitales y experiencias personalizadas. Por eso, organizar eventos temáticos o actividades recreativas permite conectar emocionalmente con los niños y sus familias, prolongar el tiempo de visita y aumentar el ticket promedio.

Algunas tendencias

  • Zonas interactivas y temáticas. Desde miniciudades hasta zonas de juegos, los malls incorporan espacios donde los niños puedan divertirse, explorar y aprender. Estas áreas suelen estar diseñadas con temáticas educativas, ecológicas o inspiradas en personajes populares.
  • Eventos y experiencias. Talleres para aprender de cocina, ciencia, arte o tecnología se integran como parte de la programación mensual de los centros comerciales. Estas actividades no solo entretienen, sino que fortalecen el vínculo entre el centro comercial y la comunidad.
  • Retail adaptado a los menores. Diversas marcas están renovando sus tiendas con formatos más lúdicos, donde el diseño invita a la exploración de los niños. Algunas incluso incorporan zonas de juego al interior del local para prolongar la visita.
  • Gastronomía amigable. Restaurantes y patios de comida están ampliando sus menús con opciones saludables y divertidas para niños, además de incluir mobiliario adaptado y espacios exclusivos para ellos.

En resumen, apostar por el público infantil no es solo una tendencia, sino una inversión en el futuro consumidor. Los centros comerciales que logren conectar con esta audiencia estarán mejor posicionados para construir comunidades leales.

Los ingresos de Jockey Plaza crecieron 6.1% durante el segundo trimestre

Con el fortalecimiento de su oferta comercial en el segundo trimestre del año, Administradora Jockey Plaza (AJP) —operadora del centro comercial Jockey Plaza y el Boulevard de Asia— reportó ingresos de S/ 179 millones, marcando un crecimiento de 6.1% frente al mismo periodo del año anterior. 

La mayor variedad comercial del Jockey Plaza fue clave en este periodo, sobre todo con la incorporación de marcas internacionales como Inditex, Alo Yoga, Scalpers, GEOX, Parfois, Alma en Pena y Dyson. Además, los ingresos por arrendamiento subieron 6.5% y los ingresos por publicidad aumentaron 8.4%.

Con estos resultados, la utilidad neta de AJP al cierre del primer semestre del 2025 fue de S/ 51.5 millones, superando los S/ 46.4 millones del 2024. Este resultado se vio favorecido por una vacancia comercial menor al 1%, un indicador clave de la alta demanda por espacios.

También en el primer semestre, el flujo de caja operativo alcanzó los S/ 65.2 millones, un aumento del 4.7% interanual; las ventas de locatarios crecieron 7%; mientras que el tráfico de visitantes aumentó 4%. 

Como consecuencia de estos resultados, el patrimonio del operador se incrementó en S/ 40.5 millones, llegando a S/ 673.8 millones. Con una base financiera sólida y un variado portafolio comercial, Jockey Plaza continúa consolidando su operación en el mercado peruano de centros comerciales.

Mallplaza renovará cuatro de sus centros comerciales en el Perú para fortalecer su oferta 

Mallplaza —operadora chilena de centros comerciales— anunció una inversión de US$ 138 millones para renovar y ampliar cuatro de sus activos en el Perú. Esta iniciativa forma parte de un plan regional que contempla más de 225 mil m² de nuevas áreas comerciales en Chile y Perú, con el objetivo de elevar el estándar arquitectónico, atraer marcas internacionales, y fortalecer la oferta comercial y de servicios.

¿En qué consisten los proyectos?

  1. Open Plaza Atocongo (Lima). Se transformará en un outlet pensado en potenciar marcas como Adidas, Reebok, Skechers y Tommy Hilfiger. La inversión será de US$ 7.1 millones y su apertura está prevista para el último trimestre de este 2025.
  1. Mallplaza Angamos (Lima). Añadirá 17,900 m² para superar los 73 mil m² de superficie arrendable. Con una inversión de US$ 65.5 millones, se convertirá en el principal centro comercial de Mallplaza en el país. La ampliación se llevará a cabo por etapas hasta el segundo trimestre del 2028 e incluye un nuevo diseño de sus espacios y una renovación integral para posicionarlo como un centro “Tier A”. Como polo de encuentro social contará con una renovada oferta gastronómica, marcas globales y servicios tecnológicos. 
  1. Mallplaza Trujillo. Se ampliará en 7,500 m² para alcanzar los 91,141 m² de superficie arrendable. Con US$ 40 millones de inversión, será el primer lifestyle center del norte del país —combinando espacios abiertos, zonas de comercio y gastronomía—, además ampliará  el espacio para cines. Esta obra también se ejecutará por etapas hasta el 2027.
  1. Mallplaza Piura. Sumará 7,200 m² para llegar a 49,158 m² de superficie arrendable. Con US$ 25.4 millones, se posicionará como un centro urbano “Tier A”, con nuevas marcas, zonas de esparcimiento familiar y una oferta gastronómica renovada. Las obras se realizarán entre el 2025 y 2027.

Estas inversiones para modernizar estos centros comerciales consolidan al Perú como un mercado clave de Mallplaza; ello mientras apunta a seguir diversificando formatos y renovar la experiencia de los visitantes.

Claves y desafíos de los centros comerciales al aire libre

En el panorama del retail moderno, los centros comerciales en el mundo enfrentan el reto de adaptarse a nuevas expectativas urbanas, ambientales y de consumo. En ese camino, predominan dos modelos de centros comerciales, los que son al aire libre y los tradicionales cerrados. Ambos ofrecen ventajas, pero también presentan desafíos que deben considerarse estratégicamente.

Los centros comerciales al aire libre o a cielo abierto se caracterizan por su integración con el entorno urbano, el acceso a luz natural y espacios verdes, lo que puede generar una experiencia más relajada, estimulando el recorrido y la permanencia de los visitantes.

Otras ventajas tienen que ver con una mejor eficiencia energética, debido al menor consumo eléctrico para la iluminación y para equipos de climatización; además de la flexibilidad en su diseño, ya que sus áreas pueden aprovecharse para zonas gastronómicas, y en la organización de eventos culturales o comunitarios.

Sin embargo, su oferta puede ser más limitada que en los malls cerrados, las personas mayores o con movilidad reducida pueden enfrentar dificultades durante su recorrido, y factores climáticos como la lluvia o el frío pueden alejar a la gente y afectar la afluencia.

Una experiencia conocida

Por otro lado, los malls tradicionales y cerrados presentan un espacio controlado y diseñado para maximizar la densidad comercial. Gracias a eso se puede encontrar una mayor concentración de tiendas y ofertas en un solo lugar; una infraestructura de ascensores, escaleras eléctricas y pasillos cubiertos que facilitan el desplazamiento porque el visitante se siente familiarizado; además de accesos controlados y vigilados.

Aunque esta experiencia puede resultar monótona para el visitante en comparación con las nuevas tendencias, se pueden requerir inversiones mayores si se necesita realizar cambios en las estructuras o ampliaciones.

No existe un modelo ideal: lo más estratégico hoy es combinar lo mejor de ambos. Los centros comerciales al aire libre destacan por su conexión emocional, sostenibilidad y flexibilidad; mientras que los cerrados ofrecen una mayor variedad en espacios con una distribución conocida. La elección dependerá del contexto urbano, del perfil del consumidor, entre otros factores.

Ventas de Mallplaza en el Perú crecieron 11.6% en el segundo trimestre

Al cierre del segundo trimestre del 2025, Mallplaza —con operaciones de centros comerciales en Perú, Chile y Colombia— alcanzó resultados financieros positivos, entre los que destacan un EBITDA de US$ 136.8 millones, un aumento del 39.7% frente al mismo periodo del año anterior; además ingresos por US$ 171 millones, lo que representa un crecimiento del 32.9%.

“Este trimestre da cuenta de la solidez de nuestra estrategia y de la capacidad de Mallplaza para seguir creciendo. Reforzamos nuestro liderazgo en la región andina con resultados sobresalientes y un portafolio de alto desempeño, mientras impulsamos inversiones selectivas que consolidan nuestra proyección de largo plazo en cada mercado”, destacó Fernando de Peña, gerente general de Mallplaza.

La operación peruana de Mallplaza ha sido fundamental en este fortalecimiento del desempeño regional de la compañía, ya que durante el segundo trimestre contribuyó con un 26.3% al crecimiento del EBITDA consolidado. Además, solo en el Perú, las ventas de Mallplaza crecieron 11.6% y el EBITDA subió 18.2%.

Este aumento en el Perú se basa en la asimilación de los once centros comerciales que pertenecían a la marca Open Plaza, además de haber renovado 56 contratos de locatarios y suscribir nuevos acuerdos con 71 marcas.

Mallplaza continuará llevando sus activos en el Perú hacia un modelo centrado en la experiencia del cliente. En ese sentido, su plan de ampliaciones se mantiene en los centros comerciales Mallplaza Angamos, Mallplaza Trujillo y Mallplaza Piura, y también apunta a fortalecer su formato outlet en Open Plaza Atocongo.