North Star abriría cinco nuevas tiendas en centros comerciales

Bata continúa la expansión de sus diferentes marcas en el Perú. Actualmente North Star, su marca de calzado lifestyle, cuenta con 19 tiendas, pero la compañía espera abrir cinco nuevos locales en centros comerciales durante el segundo semestre de este año. “Probablemente dos estarán en Lima y tres en el interior del país. Estamos explorando opciones en Huancayo, por ejemplo”, comentó a Gestión el country manager de Bata en Perú-Ecuador, César Vargas del Pino.

Mientras tanto, la marca Bata, que tiene 260 tiendas distribuidas en todo el país, apunta a inaugurar diez nuevos establecimientos, especialmente en zonas donde aún no tiene presencia y priorizando formatos de puerta a la calle, ya que se siente consolidada en centros comerciales. 

Otras marcas de Bata también tienen novedades. Power —su línea de calzado deportivo— espera crecer a dos dígitos con el lanzamiento de nuevas colecciones cada mes; y Bubble Gamers, dirigida al público infantil espera continuar creciendo con modelos basados en tendencias. 

Con esta expansión encaminada, Bata proyecta que sus ventas crezcan 8% este 2025 en comparación con el año anterior. Además, se encuentra explorando oportunidades y una de ellas es que su producción local crezca a 15%, para eso comenzaría una alianza con una fábrica peruana de calzado.

Jockey Plaza tendrá un premium outlet en el 2026

El centro comercial Jockey Plaza planea construir un premium outlet para más de 80 marcas en un espacio de 8 mil metros. Su gerente general, Juan José Calle, comentó a Día 1 que este nuevo espacio para liquidaciones se ubicará al costado del centro comercial, sobre la Panamericana Sur. Ya existe el anteproyecto y la expectativa es que pueda inaugurarse en el cuarto trimestre del 2026, aprovechando la campaña navideña.

Por lo pronto, este año ingresarán 30 marcas al centro comercial. Entre ellas, algunas con un ticket de consumo más alto, como Dolce & Gabbana, Michael Kors y Alo Yoga. También se han mantenido conversaciones con la cadena de belleza y cuidado personal Sephora —indicó Calle—, pero aún está pendiente la decisión de ingresar al país. “No nos cabe duda de que, si vienen al Perú, el Jockey Plaza será su puerta de entrada o debería serlo”, sostuvo el ejecutivo.

Balance del 2024

Durante el año pasado, el Jockey Plaza recibió entre 1.7 y 2 millones de visitantes por mes. Además, las ventas de sus locatarios llegaron a US$ 600 millones y los ingresos del centro comercial a US$ 96.7 millones, ambas cifras marcando un crecimiento de 4% con respecto al 2023. 

Mientras que en el primer trimestre de este año, las ventas de sus locatarios apuntan a tener un crecimiento de 5%, siguiendo con la tendencia favorable que tuvo el trimestre de cierre del 2024 en el sector retail

Miniso planea abrir cinco nuevos locales este año

La cadena china Miniso, que en el Perú cuenta con 38 tiendas sobre todo en centros comerciales, sumará cinco nuevos locales este 2025. Su jefe de Marketing y Medios, Bruno Rivera Fernández, comentó a Perú Retail que además de esta expansión, la empresa planea remodelar algunas tiendas, y en ciertos casos, reubicarlas en mejores espacios comerciales.

La inversión promedio en cada nueva tienda será un 10% mayor a las del año anterior y también contará con un formato moderno, que incluye mobiliario diseñado para mejorar la exhibición de los productos.

Actualmente, con 26 tiendas en Lima y 12 en provincias, la marca ofrece una variedad de productos para el hogar, accesorios y juguetes —bajo licencias oficiales reconocidas como Disney, Harry Potter, One Piece, Snoopy, Hello Kitty—, entre otros. Estos productos son diseñados y fabricados exclusivamente para Miniso en 14 categorías. 

Con estas nuevas tiendas y remodelaciones, Miniso proyecta que su venta anual crezca 20%. Para conseguir este objetivo se buscará incrementar el ticket promedio con el ingreso de nuevas colecciones y licencias. Un punto clave también será seguir respondiendo al interés que los seguidores de la marca manifiestan en las redes sociales para responder a las tendencias.

Fuente: FOTOS: EDUARDO CAVERO

LG alista nuevo formato de venta para centros comerciales

La marca surcoreana LG se encuentra preparando un nuevo formato de venta para centros comerciales y supermercados. André Cho, CEO en Perú de la compañía, comentó a Gestión que se trata de un stand para estar más cerca del consumidor, y en el que se podrán realizar asesorías, cerrar las compras y recibirlas de manera rápida. 

Actualmente, la empresa tiene más de 700 puntos de venta en el país y su estrategia apunta a diversos segmentos para fortalecer su presencia en un mercado de electrodomésticos más competitivo. En Lima Moderna se espera crecer entre 15% y 20% con productos de la categoría premium; mientras que en los sectores socioeconómicos C y D el foco está puesto en refrigeradoras y lavadoras. Del mismo modo, en ciudades de la sierra también se apuesta por lavadoras, y en la selva por productos como aire acondicionado.

Con miras a las próximas campañas comerciales, Cho sostuvo que LG apunta a que sus ventas crezcan 20% en el Día de la Madre y Día del Padre, tanto en venta directa como vía e-commerce

Proyecciones para electrodomésticos

Recientemente, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que la venta de electrodomésticos llegaría este año a S/ 7,500 millones en el Perú, un 7% más en comparación con el 2025. En especial este impulso estará marcado por las categorías de telefonía, televisores y refrigeradoras; mientras crece la tendencia en los clientes de preferir electrodomésticos inteligentes en línea blanca, así como de alta gama para televisores. 

Por otro lado, aunque las ventas por e-commerce podrían llegar a representar este año el 30% de las ventas totales de este mercado, estas no son totalmente digitales, pues un 60% de clientes prefiere recoger el producto en tienda. 

“Día Internacional de la Felicidad”: una estrategia en los centros comerciales

Sin duda la conexión emocional juega un rol fundamental en las decisiones de los consumidores, y los centros comerciales han encontrado en la felicidad un poderoso recurso para atraer y fidelizar a sus visitantes. Con motivo del “Día Internacional de la Felicidad” (20 de marzo) podemos ver cómo este enfoque busca generar experiencias memorables que posicionan a los centros comerciales como más que solo puntos de compra.

Sin duda, el diseño de los centros comerciales es un factor clave que influye en el bienestar de los visitantes. Por ejemplo, pasillos amplios, iluminación adecuada y espacios seguros para el descanso crean un entorno cómodo y relajante. Estos elementos contribuyen a la percepción positiva de los usuarios, haciendo que incluso un paseo casual se vuelva placentero. 

También la organización de presentaciones musicales, bailes y actividades lúdicas puede transformar la experiencia del visitante en algo más significativo. Estas celebraciones invitan a las personas a asociar sus recuerdos felices con el entorno del centro comercial. Según un estudio de Ipsos del 2024, un 57% de los consumidores valora positivamente los eventos familiares y de entretenimiento que se realizan en los centros comerciales para decidir quedarse más tiempo.

En el Perú, Jockey Plaza maneja como eslogan “Jockey te quiere feliz” y con esa idea realiza diversas actividades temáticas y promociones especiales para atraer a las familias y crear recuerdos felices. Y en general, el “Día Internacional de la Felicidad” y otras efemérides relacionadas con el bienestar, la familia o celebraciones patrióticas son aprovechadas para campañas o activaciones puntuales. 

En resumen, las estrategias basadas en la felicidad pueden tener un impacto significativo en las ventas, pues al crear experiencias memorables, los centros comerciales aumentan su flujo de visitas y atraen a clientes potenciales. También las experiencias felices y personalizadas fomentan la fidelización, haciendo que los clientes regresen con frecuencia.

Por último, las estrategias basadas en la felicidad mejoran la percepción de marca, ya que los centros comerciales que invierten en estrategias emocionales proyectan una imagen moderna y dinámica, que suma a su posicionamiento en el mercado.

Mallplaza planea una expansión de 100,000 m² para seguir creciendo en el Perú

En reunión con inversionistas, Mallplaza —parte del grupo Falabella— presentó su estrategia de crecimiento en Chile, el Perú y Colombia para los próximos cuatro años.

En el caso del Perú, su plan es crecer 100,000 m² con proyectos brownfield —los que ya tienen una infraestructura construida— y pasar en los próximos cuatro años de uno a cuatro centros comerciales Tier A, que son espacios amplios y de una posición dominante en el mercado.

Como parte de su estrategia de crecimiento, la compañía ya ha incorporado recientemente a su marca tres de los 11 activos adquiridos en el 2024 a Open Plaza. Estos son: Mallplaza Angamos (Lima), Mallplaza Huancayo y Mallplaza Piura.

En paralelo, Mallplaza tiene el plan de renovar en el país más de 200 tiendas, incluyendo 103 remodelaciones, con la intención de incrementar el flujo de visitas, mejorar la experiencia de compra, y fortalecer sus ingresos.

Actualmente, Mallplaza opera 37 activos en la región, con un total de 2.3 millones de m² de área arrendable, que el año pasado recibieron a 369 millones de visitantes.

En los últimos cinco años, la empresa ha logrado un crecimiento promedio anual del EBITDA del 14%, como resultado de una estrategia diversificada. Del total de su área arrendable, el 36% provino de proyectos greenfield, el 29% se desarrolló con proyectos brownfield y el 35% a través de fusiones y adquisiciones. En este último caso, ha sumado 12 activos en el Perú, dos en Chile y uno en Colombia.

Para la compañía, la región andina posee un notable potencial de crecimiento, con proyecciones más favorables que grandes mercados como México y Brasil. Sobre ese análisis continuará buscando oportunidades en los países donde tiene presencia.

Ripley alcanzó una rentabilidad de US$42 millones al cierre del 2024

En el cuarto trimestre del 2024, Ripley alcanzó en sus operaciones de Chile y Perú una utilidad neta de US$42 millones, un gran aumento de 195,3 % frente al mismo periodo del 2023.  En particular, se destacó el resultado operacional de diciembre, que fue el mejor en la historia de la compañía. Mientras que sus ingresos se elevaron a US$683.862 millones, un aumento del 8.7% en comparación con el último trimestre del 2023.

Tomando en cuenta todo el 2024, la utilidad neta de Ripley llegó a US$57 millones, marcando una recuperación frente a un periodo anterior de pérdidas. De acuerdo con el grupo chileno, su enfoque en la eficiencia y productividad impulsaron esta notable mejora en su rentabilidad. Entre otros factores, destacaron la optimización del inventario, la digitalización y el fortalecimiento del segmento inmobiliario.

Solo en el Perú, el segmento retail de Ripley registró en todo el 2024 un crecimiento de 8.8%, el mayor desde el 2021. Mientras que en el inmobiliario, relacionado con los centros comerciales, sus ingresos crecieron en 50.3%, impulsados por las recientes operaciones de Mall Aventura Iquitos y Mall Aventura San Juan de Lurigancho. 

Para este año, Ripley proyecta invertir US$41.2 millones, un 18% más que el 2024, principalmente en digitalización y en su sistema de omnicanalidad, remodelación de tiendas y expansión de centros comerciales.

New Balance abre su primera tienda premium en Parque La Molina

En menos de un año, la marca deportiva New Balance abrió su cuarta tienda en el Perú. Esta vez en el centro comercial Parque La Molina con el formato UCC (Uncommonly Common Concept) para ofrecer una mejor experiencia de compra, en un espacio amplio y de diseño minimalista, en el que se exhiben productos seleccionados y exclusivos. 

Con la marca a cargo de la distribuidora KS Depor desde el 2024, su expansión ha sido rápida, ya que abrió sus primeras tiendas en los centros comerciales Jockey Plaza y Plaza Norte, y luego una tercera en Mallplaza Trujillo. Además, renovó su canal de comercio electrónico para reforzar las ventas en línea. 

Con el crecimiento del mercado de calzado, prendas y accesorios deportivos en Perú, las marcas internacionales colocan aquí algunos modelos exclusivos. Por ejemplo, para el caso de la nueva tienda en Parque La Molina, New Balance contará con la línea “Made in USA”, que destaca por ser la más exclusiva de la marca. También se encontrarán en esta tienda los modelos populares como New Balance 990, y colecciones de running, entrenamiento y moda urbana.

New Balance tiene previsto abrir este año nuevas tiendas en Lima y otras ciudades del país, lo que le permitirá fortalecer su presencia en el mercado de productos de moda y alto rendimiento deportivo.

Platanitos apunta a abrir 15 nuevas tiendas en el país

Este año, la tienda de zapatos y accesorios Platanitos proyecta sumar 15 locales a los 94 puntos de venta que tiene en el Perú. Con una inversión de S/ 2 millones, estos locales se implementarán tanto en centros comerciales como en espacios con puerta a la calle, como ya ha sucedido con sus dos primeras aperturas del 2025 en las ciudades de Paita y Huanta.

Pedro Montt, director ejecutivo de Platanitos, comentó a Gestión que la marca también apunta a expandir su operación en Chile, especialmente en Santiago, donde ya tiene cuatro locales. El objetivo de este año es añadir entre cuatro y seis nuevos puntos de venta en malls del país sureño que también funcionan en el Perú. “Estamos en negociación, es más difícil conseguir ubicaciones estratégicas”, señaló. Además, se ampliará la oferta de venta online para ese país, con todas las categorías y marcas que comercializa en el Perú.

Por otro lado, la empresa también gestiona la marca de accesorios Limoni, que tiene un primer local en Mall Aventura Santa Anita, y este año podría abrir su segunda tienda en un centro comercial. Se espera que en el futuro, Limoni amplíe su cobertura con una ruta similar a Platanitos. 

Ventas de Falabella en el Perú crecieron 18% durante el 2024

En el 2023, Falabella había sufrido una tendencia negativa en sus resultados, entre los que se incluía una baja en las ventas de sus grandes almacenes en la región. En Chile —su mercado de origen— había caído 16.6%, mientras en Colombia y Perú había bajado a 13% y 9.3%, respectivamente. 

Sin embargo, en el periodo 2024, la compañía logró revertir esta situación en todos sus mercados con un crecimiento a doble dígito. En el Perú, por ejemplo, donde opera 35 tiendas por departamento, las ventas aumentaron 18%, tanto en el canal físico como el online. Este sólido desempeño fue impulsado por las categorías de moda, cosmética y perfumería, sobre todo durante la campaña navideña.

En el 2024 también se aceleró la evolución de su plataforma de comercio electrónico, con Falabella Retail y falabella.com, concentrando su oferta en una misma plataforma. 

En términos generales, tomando en cuenta sus operaciones en diversos sectores, Falabella vio incrementar sus ventas en 8.1%.