Se proyectan ampliaciones en centros comerciales del sur de Lima

Una creciente ola de desarrollo inmobiliario se vaticina al sur de Lima. Si hasta hace unos años esta era una zona muy popular para pasar el verano y tomar vacaciones, hoy esa realidad ha cambiado, con más gente viviendo de manera permanente en distritos como Lurín, Punta Hermosa y San Bartolo para aprovechar el clima, por mayor comodidad o por motivos de trabajo. Y el desarrollo de estas viviendas viene acompañado de un renovado interés de ampliar la oferta comercial.

En declaraciones a Semana Económica, Karen Lozada, directora ejecutiva del recientemente inaugurado mall KM 40 (Lurín), explica que el sur chico ha tenido un crecimiento inmobiliario de 20% en los últimos años y este fue uno de los factores para desarrollar el centro comercial, que por ahora, proyecta ampliar su oferta de salud y hogar, establecer una nueva tienda ancla y sumar 700 m2 para el rubro de entretenimiento. 

Hoy el sur tiene una oferta que se sostiene más allá del verano. Por ejemplo, Boulevard de Asia ha enfrentado bien la estacionalidad operando con el 50% de sus tiendas abiertas todo el año. Su directora comercial Mariana Becerra indicó a Semana Económica que se planea un desarrollo inmobiliario en 20 hectáreas disponibles y que la intención es integrar en este espacio servicios de salud, educación, vivienda, comercio y entretenimiento. Por lo pronto, este verano, el centro comercial ha ampliado su oferta en gastronomía, moda y entretenimiento, llegando a más de cien marcas. 

Recordemos que además de KM 40, en diciembre se inauguró también el centro comercial Boulevard Puntamar en Punta Hermosa. Se trata de una primera etapa con una inversión de US$10 millones, pero que en relación con la demanda en la zona está proyectada a ampliarse con más tiendas a dos etapas más.

La mayor cantidad de centros comerciales fuera de Lima se concentra en cinco ciudades

El crecimiento del comercio en las últimas dos décadas apuntó las nuevas inversiones hacia la zona norte y sur de Lima, y luego a las principales ciudades del interior del país con la apertura en el 2005 de Real Plaza en Chiclayo. Está dinámica fue aumentando y hoy tenemos centros comerciales desplegados en diversas partes del Perú.

La cantidad de malls representados por ACCEP que actualmente hay en provincias (44) es muy cercana a lo que existe en Lima Metropolitana (48). Y en ese grupo, hay cinco ciudades del interior que destacan por tener más centros comerciales: Arequipa (5), Piura (4), y Chiclayo, Cajamarca y Trujillo (3 cada una); aunque este último pronto sumará a Portal F Pizarro en su centro histórico. 

En cuanto a los operadores, Real Plaza es el que más se ha extendido en el interior con 16 centros comerciales: 12 con la marca Real Plaza y cuatro con la marca Plaza Center. Le siguen Parque Arauco y Open Plaza, con 10 y 7 centros comerciales, respectivamente. 

Fuera de Lima Metropolitana, algunas ciudades del departamento de Lima también tienen centros comerciales como Plaza del Sol Huacho, MegaPlaza Huaral, MegaPlaza Barranca y Parque Cañete. Mientras, por otro lado, hay ciudades de importancia económica y turística que solo tienen un centro comercial como Cusco (Real Plaza, desde el 2014) o Iquitos (Mall Aventura, desde el 2023); así como otras capitales de departamento como Ayacucho, Abancay, Puerto Maldonado y Puno (donde aún no se ha desarrollado un centro comercial). 

Algunos de los factores que han imposibilitado realizar proyectos comerciales en provincias se relacionan con la falta de grandes terrenos, precios elevados para los que podrían quedar disponibles, además de las gestiones municipales que pueden ser engorrosas y retrasar inversiones. 

Aunque en los últimos años el ritmo de apertura de centros comerciales en provincias ha sido muy lento en comparación con Lima, un reporte del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) —publicado a fines del año pasado— señalaba que las ciudades con mayor potencial para desarrollar futuros malls de diferentes formatos son Trujillo, Tacna, Chiclayo, Huancayo y Cajamarca.

Se despierta el potencial comercial del Rímac

El distrito del Rímac cumple 102 años de creación este 2 de febrero y, aunque posee un gran valor histórico y más de 200 mil habitantes, no ha logrado atraer inversiones para un comercio moderno como sucede con otras jurisdicciones de la capital. Sin embargo, este panorama parece estar cambiando con el desarrollo del centro comercial Lomas Plaza, con una inversión de US$ 21 millones que se inaugurará este año, y recientes iniciativas de la municipalidad para despertar el potencial comercial en esta comunidad. 

En entrevista con Gestión, el alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa, indicó que entre sus planes está acceder a financiamiento estatal para renovar el jirón Trujillo y crear así las condiciones para nuevos espacios gastronómicos y la llegada de marcas que le cambien la cara a esta zona que podría verse como una continuación del Jirón de la Unión. 

Otro proyecto será presentar una iniciativa legislativa para poder expropiar once casonas antiguas en la zona cultural y turística en la que se encuentran la Alameda de los Descalzos, Paseo de las Aguas y la Plaza de Acho. Con la liberación de estos predios se podría tener nuevos lugares para inversiones en comercios. Además, existen unos 500 mil m2 en terrenos que no generan ingresos a la municipalidad y que bien podrían seguir el mismo camino. 

Cabe resaltar que el centro comercial Lomas Plaza es un proyecto de 5 mil m2, ubicado en el antiguo polígono de tiro del cuartel Hoyos Rubio, una zona donde se levantan nuevos condominios. De la Rosa comentó a Gestión que por ahora no hay proyectos concretos para construir nuevos malls en el Rímac, aunque han existido conversaciones y el interés de algunos operadores.

Nuevo centro comercial de Trujillo abriría sus puertas en abril

Con una inversión de US$ 8.5 millones, el centro comercial Portal F Pizarro comenzaría a operar el próximo abril en una casona del siglo XVI en el centro histórico de Trujillo. Este nuevo mall del norte peruano mantendrá el diseño arquitectónico original de la casona y elementos como balcones, ventanales y portales; mientras que al interior tendrá una infraestructura moderna desplegada en tres niveles, con una extensión de 12,500 m², de los cuales 5,300 m² serán arrendables.

El centro comercial, ubicado en la cuadra 7 del jirón Francisco Pizarro, espera recibir 400 mil visitas por mes. Para ello ofrecerá una variedad de tiendas y servicios, que incluyen moda, calzado, tecnología y accesorios en el primer y segundo nivel, con locales como Dollarcity, Topitop, Adidas, Coolbox, entre otros. Mientras que en el tercer nivel se abrirá un espacio gastronómico con una vista notable del centro histórico de Trujillo. Asimismo, Portal F Pizarro contará con un estacionamiento subterráneo para 100 automóviles. 

Reconvertir esta casona colonial en un centro comercial moderno logra conservar el espíritu arquitectónico de la época, pero adaptado a las necesidades actuales del negocio retail. Este nuevo centro comercial complementará la oferta existente en la ciudad y creará un punto atractivo de compras y de reunión en el centro histórico de Trujillo, tanto para la comunidad local como para turistas. De esta forma, la intención es que diferentes marcas miren esta revitalizada zona del centro con mayor interés.

Recordemos que, para este 2025, ACCEP considera que la industria de centros comerciales en el Perú podría crecer cerca de 7%, manteniendo el nivel logrado el año anterior. Este aumento está en línea con la apertura de un grupo de nuevos centros comerciales, tanto en Lima como en el interior del país, entre los que se encuentra Portal F Pizarro.

Miraflores proyecta tres nuevos centros comerciales

El distrito miraflorino mantiene un importante interés de inversionistas para desarrollar proyectos comerciales. Eduardo Azabache, gerente de Desarrollo Económico y Fiscalización de Miraflores, declaró al diario Gestión que hay actualmente tres inversiones encaminadas para nuevos centros comerciales

Por un lado, Cencosud tiene planes de construir un mall en la intersección de las avenidas Angamos y Petit Thouars, y un segundo centro comercial se ubicaría entre las avenidas Benavides y La Merced. 

Mientras el grupo Intercorp se encuentra desarrollando un mall en el primer piso de un proyecto de diez pisos que se ubicará en el antiguo local de Vivanda en la cuadra 7 de la Av. José Pardo. 

A la par de estas inversiones, Miraflores estima que su teleférico para bajar a las playas estaría funcionando en el segundo semestre del año, lo que podría animar nuevos desarrollos comerciales en esa zona. 

Fuente: Boulevard Puntamar

Temporada de verano se proyecta como la mejor del año y calienta al sector retail

El 2025 ha comenzado con gran optimismo. El buen cierre que tuvo el año pasado en diversos sectores, entre ellos el retail, pronostica que este primer trimestre podría ser el de mayor crecimiento para la economía peruana en el año, según analistas consultados por Semana Económica. Las previsiones de Scotiabank, IPE y BCRP coinciden en que este trimestre tendría una tasa de crecimiento de 4%, una cifra superior a lo proyectado para todo el año, más cerca del 3%.

Con una inflación controlada y sin los temores climáticos que rondaban el verano pasado, la actual temporada eleva la temperatura para un mayor consumo. En entrevista con RPP, José Antonio Contreras, gerente general de ACCEP, destacó que el consumo crece al haber más empleo y que recientes inauguraciones de centros comerciales como Parque La Molina, y especialmente Boulevard Puntamar en Punta Hermosa y KM 40 en Lurín destacan en estas buenas perspectivas veraniegas. “El reto para ellos es ver qué va a pasar cuando llegue el invierno, lo bueno es que hay una población permanente en estos distritos del sur chico que permiten que haya una oferta sostenible más allá del verano”.

Por su parte, Juan José Calle, CEO de Jockey Plaza, declaró en Semana Económica, que sí se siente el entusiasmo en el sector para este trimestre, y que a mediados de febrero se podría observar a la campaña escolar como un buen termómetro de esta situación.

Con el fin de la temporada de verano, se podría esperar un enfriamiento en algunos sectores, en especial en el último tramo del año cuando se hable más de la próxima campaña electoral, sostienen los analistas, sin embargo, la industria de centros comerciales tiene la proyección de crecer cerca de 7% este 2025, con US$500 millones invertidos en algunas remodelaciones y en construcciones de centros comerciales como el de Cenco Mall en San Juan de Lurigancho.
 

Con nuevos centros comerciales, las ventas del 2025 podrían crecer cerca del 7%

El 2025 ha comenzado con buenas perspectivas para la industria de centros comerciales. Tal como ocurrió con el 2024, este año también crecería a un ritmo de 7%, en gran medida por los malls que se abrirán en los siguientes meses, tal como lo anticipa José Antonio Contreras, gerente general de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú – ACCEP en entrevista con Perú.21.

Sobre los factores que influyeron para que este sector crezca más del doble de la economía peruana en el 2024, Contreras señaló que durante el segundo semestre del año hubo una mayor inversión privada, además de que el retiro de la AFP y el acceso a la CTS despertaron un mayor consumo. También les fue mejor a negocios como el de prendas de vestir, pues en el 2024 hubo una larga temporada de invierno en comparación con el año anterior.

Entre los centros comerciales que se abrirían este 2025, Contreras destaca el de Cencosud en San Juan de Lurigancho, con una inversión de US$ 240 millones; el strip center Paseo Begonias, del grupo Urbanova, con US$ 13 millones; y Lomas Plaza, en el Rímac, con una inversión de US$ 21 millones. Además de dos Eco Plaza, en la avenida Wilson y en Chorrillos, por US$ 50 millones. Mientras que fuera de Lima, están en desarrollo Portal F en Trujillo con US$ 8 millones y la remodelación del Real Plaza Piura por US$ 30 millones.

Para Contreras todavía existe un largo trecho por desarrollar, tanto en Lima como en el interior, ello debido a que el Perú —con 9.1 m 2 de área arrendable por cada 100 habitantes— está por debajo del promedio de Latinoamérica (12.4 m 2 ). El gerente general de ACCEP añadió que este avance comercial necesita de gestiones municipales que acompañen al inversionista, ya que es necesario que se comprenda la relevancia de los centros comerciales al revalorizar terrenos, dar empleo, dinamizar la actividad comercial y convertirse en los principales contribuyentes locales.

Boulevard Puntamar trae una nueva oferta comercial al sur de Lima

El 11 de diciembre se inauguró Boulevard Puntamar, un nuevo centro comercial ubicado al sur de Lima, en Punta Hermosa. Con Tottus como tienda ancla, en una primera etapa el centro comercial cuenta con 10,000 m² de locales entre los que se incluyen espacios gastronómicos, tiendas de ropa, artículos deportivos y servicios.

Estratégicamente ubicado para tener dos vías de acceso: el Km 46 de la Antigua Panamericana Sur y el Km 42 de la Autopista Panamericana Sur, el nuevo centro comercial desarrollado por el Grupo Algeciras, proyecta atraer a 150 mil personas al mes y triplicar esa cifra durante la temporada de verano. Aunque el centro comercial funcionará todo el año, la idea es comenzar en estos meses a consolidarse como un punto de encuentro tanto de los residentes permanentes de los distritos del sur chico como de quienes van de vacaciones o de paseo.

El proyecto de Boulevard Puntamar tiene una extensión total proyectada de 80,000 m2, y será desarrollado en tres etapas, cada una con una inversión aproximada de US$10 millones. La extensión de cada etapa dependerá de las necesidades de los futuros locatarios. Se espera sumar un centro de salud, gimnasio y también tener oferta educativa.

Por lo pronto, la construcción de la segunda etapa de Boulevard Puntamar podría comenzar el segundo semestre de este año, pero dependerá de cómo responda la demanda.

Ventas de verano crecerán 6% en el sector retail

Según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), este verano las ventas del sector retail podrían alcanzar un crecimiento del 6%. Este aumento se verá favorecido por la apertura de nuevos centros comerciales, como Parque La Molina, Boulevard Puntamar y KM 40, ampliaciones de centros comerciales existentes y la inauguración de nuevos locales de cadenas de supermercados.

“A ello se suma un incremento en la demanda de rubros como alimentos, salud, cuidado personal, equipamiento del hogar y entretenimiento. Durante el verano se proyecta un crecimiento del 5.1% en la venta de muebles y equipos del hogar, 6.5% en supermercados y un 4% en las tiendas por departamento”, comentó Óscar Chávez, jefe del IEDEP, en Gestión.

Según el IEDEP, este 2025 en el sector retail, la integración de la inteligencia artificial y el comercio electrónico seguirán mejorando la personalización de las ofertas y la experiencia del cliente. A esto se suman, herramientas de análisis de datos que optimizan la logística y la gestión de inventarios.

Nuevo centro comercial de San Juan de Lurigancho abriría a fines del 2025

Con una inversión que supera los US$230 millones, Cenco Mall en San Juan de Lurigancho es el proyecto de centro comercial más ambicioso actualmente en desarrollo. Con fecha de apertura prevista para el último trimestre de este 2025, este nuevo complejo se encuentra en la intersección de las avenidas Próceres de la Independencia y Jardines Este, aprovechando una ubicación estratégica que incluye una conexión directa con la Línea 1 del Metro de Lima (Estación Los Jardines).

Este proyecto contempla siete niveles con una superficie arrendable de aproximadamente 107,000 m2, lo que lo convierte en el centro comercial más grande que Cencosud ha abierto en el Perú. Contará con más de 300 locales, incluyendo cuatro tiendas ancla, restaurantes en una terraza superior, un patio de comidas, cines, áreas de entretenimiento y un centro médico.

Luego de la inauguración de Mall Aventura a fines del 2023, este será el segundo centro comercial del distrito más poblado de Lima. De esta forma, no solo se seguirán expandiendo las opciones de entretenimiento y compra, sino que se contribuirá significativamente al crecimiento económico local.