Sony reabre renovado local de Jockey Plaza

Con un espacio de diseño renovado que apunta a mejorar la experiencia del cliente, Sony reabrió su tienda del centro comercial Jockey Plaza. Ubicada en la zona “Barrio Jockey”, la tienda ofrece una mayor visibilidad de sus diferentes líneas de productos. Entre ellos, televisores, sistemas de audio, consolas PlayStation, audífonos, cámaras fotográficas y de video, que cuentan con una exhibición que invita al cliente a probar estos productos y explorar sus funciones.

Esta nueva propuesta se complementa con su tienda de Plaza San Miguel, inaugurada a fines del 2024. Esta tienda ya contaba con el concepto de facilitar que los usuarios puedan interactuar con los últimos lanzamientos de la marca y recibir asesoría personalizada con la intención de que su compra se adapte a sus necesidades y estilo de vida. 

Con tres tiendas físicas en Lima, Sony busca seguir invirtiendo en fidelizar a su base de clientes y atraer a nuevos consumidores que buscan servicios innovadores y acercarse a la tecnología más reciente.

Día de la Madre: ventas de centros comerciales llegarían a S/ 4,500 millones

Con la cercanía del Día de la Madre, una de las principales fechas para el sector comercio en el año, crecen las expectativas de conseguir mayores ventas. Y en esta temporada, los resultados se ven muy favorables, porque según proyecciones de ACCEP, los centros comerciales asociados al gremio alcanzarían ventas de S/ 4,500 millones en esta campaña de mayo, un 12.5% más que el mismo periodo del 2024.

El gerente general de ACCEP, José Antonio Contreras, señala que las perspectivas son muy buenas para esta campaña, siguiendo con la tendencia creciente de la economía durante el 2025. Se destacan los rubros de moda, calzado, electrodomésticos, productos de belleza y telecomunicaciones. “Las marcas de centros comerciales están tratando de relanzar y remodelar espacios, y eso ayuda al impacto del sector”, explica. Asimismo, Contreras añade que otro factor importante que puede impactar en el consumo de mayo sería la liberación de la CTS. 

Cabe resaltar que frente a las compras tradicionales de regalos, los consumidores están dispuestos a gastar más en obsequios muy personalizados y que conecten emocionalmente. Además, en los centros comerciales se encuentra hoy una amplia oferta de restaurantes y propuestas gastronómicas, y diversas experiencias de entretenimiento que reúnen especialmente a las familias con motivo del Día de la Madre. 

En Lima se ubican 48 centros comerciales que forman parte de ACCEP y sus ventas estarían entre S/ 2,700 millones y S/ 3,000 millones, representando entre 60% y 66% del total de ventas de estos malls por la campaña del Día de la Madre. Mientras que los 44 centros comerciales de provincias asociados al gremio sumarían ventas entre S/ 1,500 millones y S/ 1,800 millones.

San Juan de Lurigancho se convierte en terreno fértil para nuevas inversiones y albergaría hasta tres nuevos centros comerciales

Aunque se trata del distrito más poblado del Perú, recién en noviembre del 2023, San Juan de Lurigancho tuvo su primer centro comercial. La inauguración de Mall Aventura marcó un hito y aceleró el interés de los desarrolladores. Con más de 1.3 millones de habitantes, su alta densidad poblacional y diversidad comercial convierten al distrito en un terreno fértil para nuevas inversiones.

Ha tardado la llegada de centros comerciales a San Juan de Lurigancho, en comparación con otros distritos de Lima, y con grandes y pequeñas ciudades del interior del país que tienen menor población. Sin embargo, su reciente ingreso al comercio moderno, anima el próximo desarrollo de más espacios que integren tiendas por departamento, restaurantes, entretenimiento y servicios. Además, la conectividad ha mejorado significativamente con la ampliación de vías y sistemas de transporte —como el Metro de Lima—, lo que hace que el distrito sea cada vez más accesible para negocios de mayor envergadura.

Con 60,000 m2 de área arrendable, Mall Aventura de San Juan de Lurigancho posicionó rápidamente su oferta en este distrito. Desde su inauguración generó una alta expectativa que provocó largas colas para ingresar y conocer tiendas que antes no existían en el distrito. Como proyecto representó una inversión de US$ 85 millones y hoy cuenta con más de 250 locales, zonas de entretenimiento, salas de cine y un amplio patio de comida. 

Pero ese mall solo fue el primero,  pues Cencosud desarrollará un moderno centro comercial que contará con siete niveles en una superficie arrendable de 107,000 m2, con más de 300 tiendas y áreas de entretenimiento. Además, facilitará el acceso de los visitantes al estar ubicado estratégicamente cerca a la estación Los Jardines de la Línea 1 del Metro de Lima. Se estima que la inversión asciende a S/ 900 millones, la más grande actualmente en esta industria.

Por otro lado, existen otros dos proyectos que reflejan el creciente interés de los grandes operadores por invertir en el distrito, pero que aún se encuentran en fase de planificación. Por un lado, MegaPlaza SJL de Parque Arauco se construiría en un terreno de 110 mil m2 en lo que antes era Pampas de Canto Grande. En tanto, Real Plaza de InRetail también tendría previsto sumarse con un nuevo centro comercial de esta marca en Canto Grande. Este complejo tendría un espacio arrendable de 43,890 m2.

Impacto y expansión

La apertura de centros comerciales en San Juan de Lurigancho no solo tiene un impacto económico, sino social. La llegada de estos establecimientos impulsa el empleo local formal, fomenta la inversión en infraestructura urbana y proyectos inmobiliarios, y ofrece a los vecinos opciones de recreación y consumo sin necesidad de trasladarse a otros lugares de Lima. Además, se contribuye a la formalización en uno de los distritos de mayor comercio informal. Si se llega a concretar la operación de los cuatro malls, se alcanzaría una penetración comercial de 25 m2 de área arrendable por cada 100 habitantes, una cifra muy por encima del promedio de 9 m2 que exhibe el Perú y que incluso supera al promedio de un país altamente comercial como Chile (24 m2). 

El auge de los centros comerciales en San Juan de Lurigancho marcará un antes y un después en su dinámica social y económica. Un reciente estudio de Apoyo Consultoría para ACCEP sobre el impacto de nuevos centros comerciales en el país permitiría estimar que los tres centros comerciales adicionales tendrían en conjunto un impacto en el PBI cercano a los S/ 960 millones y generarían unos 15,500 empleos. 

Sin duda, el creciente interés en San Juan de Lurigancho como destino del comercio moderno es una señal de la transformación que vive Lima en términos de urbanización y crecimiento, y de las oportunidades que existen en diversas zonas para el desarrollo comercial.

Mallplaza incorpora tres centros comerciales y fortalece su propuesta basada en la experiencia

Desde diciembre, Mallplaza —que contaba con cuatro centros comerciales en el Perú— tomó el control de los nueve malls de Open Plaza, alcanzando 15 centros comerciales, y convirtiéndose en el segundo operador por espacio arrendable (619.716 m2). Con este cambio de rumbo, en semanas recientes, tres malls de Open Plaza han pasado a ser Mallplaza Angamos, Mallplaza Huancayo y Mallplaza Piura. “Realizamos una integración que nos permite agregar mucho valor, pasando de un modelo de conveniencia a uno de experiencia”, comentó Cristián Somarriva, gerente División Perú Mallplaza a Día 1.

Para este año, Somarriva señala que la meta es posicionar a Mallplaza para que sea también la segunda en recordación. Y además en los próximos cuatro años se apunta a incorporar 100,000 m2 a estos centros comerciales, en especial a los tres recientes, transformando diversos espacios para el ingreso de nuevas marcas, y para brindar una mayor oferta gastronómica y de entretenimiento. 

En esa línea, Mallplaza Angamos construirá un piso más, potenciará su oferta de fast fashion y opciones de entretenimiento. En Piura se generará un polo gastronómico, además de buscar posicionarse como referentes de moda en el norte del país; y en Huancayo se renovará el 40% del mix comercial. En total, se renovarán 200 tiendas de estos centros comerciales, tanto con nuevas marcas como diferentes formatos. 

De esa forma, con el enfoque de Mallplaza puesto en la experiencia de cliente, Open Plaza quedaría como la segunda marca de esta operación, con ocho centros comerciales “power center”, más enfocados en compras de conveniencia. 

DBS Beauty Store proyecta abrir entre ocho y diez locales este año

La cadena chilena DBS Beauty Store, especialista en productos de belleza, espera abrir su primer local en el Perú en mayo, antes del Día de la Madre. Andrés Ferrer, gerente general de la compañía, comentó a Día_1 que luego de inaugurar la primera tienda en Real Plaza Centro Cívico, la intención es abrir otras cinco tiendas para los siguientes dos meses y culminar el año con unas ocho a diez tiendas. 

Para eso ya se han elegido locales entre 150 m2 y 250 m2 ubicados en centros comerciales, entre los que se encuentran Plaza Norte y Mall Aventura Bellavista. Pero, además de Lima, ya se tienen espacios para abrir próximamente en Trujillo y Chiclayo. 

En una plaza competitiva y con marcas consolidadas, la empresa apunta a diferenciarse con una propuesta basada en la experiencia del cliente, ya que se podrán probar productos de diversas marcas y categorías en un espacio cómodo. 

La cadena comenzó hace 14 años en un mall de Santiago y actualmente cuenta con más de 50 tiendas en Chile. Ferrer proyecta que en el Perú existe un gran potencial para alcanzar más adelante un tamaño similar a la operación chilena. 

Sobre la competencia con Aruma y el posible arribo de Sephora al país, el ejecutivo de DBS Beauty Store sostuvo que esto ayudará a seguir desarrollando el mercado de la belleza. Según el gremio peruano de cosmética de la Cámara de Comercio de Lima, el retail dedicado a estos productos creció 34.4% en el 2024. 

Marca francesa Jean Paul Gaultier abre su primer punto de venta en Lima

La icónica marca de fragancias y modas Jean Paul Gaultier refuerza su apuesta en el Perú con la apertura de su primer módulo de fragancias en el país. De acuerdo con el diario Gestión, el inmueble está ubicado en Ripley del centro comercial Jockey Plaza. 

En este espacio ofrecerá experiencias sensoriales únicas, como el profiler: una herramienta interactiva que guía al usuario hacia el perfume ideal según su estilo, personalidad y preferencias olfativas. Además, contará con asesoría especializada para orientar a los visitantes en la elección de fragancias y ofrecerá la posibilidad de personalizar pulseras con frases icónicas de la marca

El punto de venta, donde estarán disponibles toda su perfumería emblemática como Scandal así como sus líneas más recientes, cuenta con 11 metros cuadrados y busca reforzar sobre todo la experiencia en el cliente.

Nuevas marcas alistan ingreso al centro comercial

Como se sabe este año ingresarán 30 marcas al centro comercial. Según su gerente general, Juan José Calle, algunas de ellas con un ticket de consumo más alto, como Dolce & Gabbana, Michael Kors y Alo Yoga. Y aunque aún está pendiente la decisión de ingresar al país, Calle también señaló en una reciente entrevista con el suplemento Día_1 que han mantenido conversaciones con la cadena de belleza y cuidado personal Sephora.

North Star abriría cinco nuevas tiendas en centros comerciales

Bata continúa la expansión de sus diferentes marcas en el Perú. Actualmente North Star, su marca de calzado lifestyle, cuenta con 19 tiendas, pero la compañía espera abrir cinco nuevos locales en centros comerciales durante el segundo semestre de este año. “Probablemente dos estarán en Lima y tres en el interior del país. Estamos explorando opciones en Huancayo, por ejemplo”, comentó a Gestión el country manager de Bata en Perú-Ecuador, César Vargas del Pino.

Mientras tanto, la marca Bata, que tiene 260 tiendas distribuidas en todo el país, apunta a inaugurar diez nuevos establecimientos, especialmente en zonas donde aún no tiene presencia y priorizando formatos de puerta a la calle, ya que se siente consolidada en centros comerciales. 

Otras marcas de Bata también tienen novedades. Power —su línea de calzado deportivo— espera crecer a dos dígitos con el lanzamiento de nuevas colecciones cada mes; y Bubble Gamers, dirigida al público infantil espera continuar creciendo con modelos basados en tendencias. 

Con esta expansión encaminada, Bata proyecta que sus ventas crezcan 8% este 2025 en comparación con el año anterior. Además, se encuentra explorando oportunidades y una de ellas es que su producción local crezca a 15%, para eso comenzaría una alianza con una fábrica peruana de calzado.

Jockey Plaza tendrá un premium outlet en el 2026

El centro comercial Jockey Plaza planea construir un premium outlet para más de 80 marcas en un espacio de 8 mil metros. Su gerente general, Juan José Calle, comentó a Día 1 que este nuevo espacio para liquidaciones se ubicará al costado del centro comercial, sobre la Panamericana Sur. Ya existe el anteproyecto y la expectativa es que pueda inaugurarse en el cuarto trimestre del 2026, aprovechando la campaña navideña.

Por lo pronto, este año ingresarán 30 marcas al centro comercial. Entre ellas, algunas con un ticket de consumo más alto, como Dolce & Gabbana, Michael Kors y Alo Yoga. También se han mantenido conversaciones con la cadena de belleza y cuidado personal Sephora —indicó Calle—, pero aún está pendiente la decisión de ingresar al país. “No nos cabe duda de que, si vienen al Perú, el Jockey Plaza será su puerta de entrada o debería serlo”, sostuvo el ejecutivo.

Balance del 2024

Durante el año pasado, el Jockey Plaza recibió entre 1.7 y 2 millones de visitantes por mes. Además, las ventas de sus locatarios llegaron a US$ 600 millones y los ingresos del centro comercial a US$ 96.7 millones, ambas cifras marcando un crecimiento de 4% con respecto al 2023. 

Mientras que en el primer trimestre de este año, las ventas de sus locatarios apuntan a tener un crecimiento de 5%, siguiendo con la tendencia favorable que tuvo el trimestre de cierre del 2024 en el sector retail

Miniso planea abrir cinco nuevos locales este año

La cadena china Miniso, que en el Perú cuenta con 38 tiendas sobre todo en centros comerciales, sumará cinco nuevos locales este 2025. Su jefe de Marketing y Medios, Bruno Rivera Fernández, comentó a Perú Retail que además de esta expansión, la empresa planea remodelar algunas tiendas, y en ciertos casos, reubicarlas en mejores espacios comerciales.

La inversión promedio en cada nueva tienda será un 10% mayor a las del año anterior y también contará con un formato moderno, que incluye mobiliario diseñado para mejorar la exhibición de los productos.

Actualmente, con 26 tiendas en Lima y 12 en provincias, la marca ofrece una variedad de productos para el hogar, accesorios y juguetes —bajo licencias oficiales reconocidas como Disney, Harry Potter, One Piece, Snoopy, Hello Kitty—, entre otros. Estos productos son diseñados y fabricados exclusivamente para Miniso en 14 categorías. 

Con estas nuevas tiendas y remodelaciones, Miniso proyecta que su venta anual crezca 20%. Para conseguir este objetivo se buscará incrementar el ticket promedio con el ingreso de nuevas colecciones y licencias. Un punto clave también será seguir respondiendo al interés que los seguidores de la marca manifiestan en las redes sociales para responder a las tendencias.

Fuente: FOTOS: EDUARDO CAVERO

LG alista nuevo formato de venta para centros comerciales

La marca surcoreana LG se encuentra preparando un nuevo formato de venta para centros comerciales y supermercados. André Cho, CEO en Perú de la compañía, comentó a Gestión que se trata de un stand para estar más cerca del consumidor, y en el que se podrán realizar asesorías, cerrar las compras y recibirlas de manera rápida. 

Actualmente, la empresa tiene más de 700 puntos de venta en el país y su estrategia apunta a diversos segmentos para fortalecer su presencia en un mercado de electrodomésticos más competitivo. En Lima Moderna se espera crecer entre 15% y 20% con productos de la categoría premium; mientras que en los sectores socioeconómicos C y D el foco está puesto en refrigeradoras y lavadoras. Del mismo modo, en ciudades de la sierra también se apuesta por lavadoras, y en la selva por productos como aire acondicionado.

Con miras a las próximas campañas comerciales, Cho sostuvo que LG apunta a que sus ventas crezcan 20% en el Día de la Madre y Día del Padre, tanto en venta directa como vía e-commerce

Proyecciones para electrodomésticos

Recientemente, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que la venta de electrodomésticos llegaría este año a S/ 7,500 millones en el Perú, un 7% más en comparación con el 2025. En especial este impulso estará marcado por las categorías de telefonía, televisores y refrigeradoras; mientras crece la tendencia en los clientes de preferir electrodomésticos inteligentes en línea blanca, así como de alta gama para televisores. 

Por otro lado, aunque las ventas por e-commerce podrían llegar a representar este año el 30% de las ventas totales de este mercado, estas no son totalmente digitales, pues un 60% de clientes prefiere recoger el producto en tienda.