Noticias ACCEP ¿Quieres conocer las últimas noticias del sector?

Inscríbete aquí
¿Qué tendencias están predominando en el diseño de centros comerciales?

¿Qué tendencias están predominando en el diseño de centros comerciales?

En la era de la experiencia, los centros comerciales han dejado de ser solamente lugares de consumo para convertirse en espacios urbanos que conectan con estilos de vida y aspiraciones. En esa línea, mientras el consumidor busca algo más que productos, el diseño de estos malls integra más sostenibilidad y tecnología.

Sostenibilidad como principio. Los centros comerciales modernos están incorporando principios de arquitectura bioclimática como uso de luz natural, materiales reciclables y sistemas de ahorro energético. También tenemos muros verdes, techos solares y jardines interiores, que no solo reducen el impacto ambiental, sino que mejoran la experiencia del visitante.

Experiencias inmersivas. El diseño de los centros comerciales busca estimular los sentidos con iluminación dinámica, zonas temáticas y mobiliario interactivo. La incorporación de tecnología —como pantallas táctiles o realidad aumentada— permite personalizar la experiencia y generar mayor conexión con las marcas.

Espacios de uso mixto. Cada vez más centros comerciales reúnen oficinas, hospedaje y espacios culturales. Esta tendencia responde a la necesidad de generar tránsito constante y convertir al mall en un núcleo urbano multifuncional. Así el negocio retail se complementa también con coworkings, galerías, gimnasios y auditorios. Además, el diseño modular permite adaptar zonas para ferias o eventos, optimizando el uso del espacio según la demanda.

Gastronomía como ancla. La oferta gastronómica de un centro comercial es protagonista. Terrazas al aire libre, patios de comida temáticos y restaurantes con cocina de autor generan buenas experiencias, fomentan la permanencia de los visitantes y refuerzan el carácter social del mall.

Comunidad y bienestar. Los malls modernos incorporan zonas petfriendly, áreas de descanso, espacios para niños y actividades comunitarias. De esta manera se refuerza su rol como punto de encuentro social. El diseño se adapta para facilitar la accesibilidad, promover la diversidad y generar conexión con el público.

Omnicanalidad integrada. El diseño físico del mall se complementa con herramientas digitales como apps de navegación, lockers para retiro de compras online y pantallas interactivas. La fidelización de los clientes se fortalece con una experiencia que fluye entre el mundo físico y el digital.

Como vemos, los centros comerciales que apuntan al futuro no solo venden productos: ofrecen experiencias y construyen comunidad. El diseño, en este caso, se convierte en un puente entre las marcas, el consumidor y su entorno.

Notas más leídas

La mayor cantidad de centros comerciales fuera de Lima se concentra en cinco ciudades

El crecimiento del comercio en las últimas dos décadas apuntó las nuevas inversiones hacia la zona norte y sur de Lima, y luego a las principales ciudades del interior del país con la apertura en el 2005 de Real Plaza en Chiclayo. Está dinámica fue aumentando y hoy tenemos centros comerciales desplegados en diversas partes […]

Nuevo centro comercial de San Juan de Lurigancho abriría a fines del 2025

Con una inversión que supera los US$230 millones, Cenco Mall en San Juan de Lurigancho es el proyecto de centro comercial más ambicioso actualmente en desarrollo. Con fecha de apertura prevista para el último trimestre de este 2025, este nuevo complejo se encuentra en la intersección de las avenidas Próceres de la Independencia y Jardines […]