¿Las promociones pueden ser más rentables con inteligencia artificial?
Es común que las empresas del sector retail ejecuten promociones cuando quieren aumentar ventas, reducir inventarios o fidelizar a clientes. Sin embargo, Rodrigo Córdova, director de Soluciones para Latinoamérica de RELEX Solutions, señaló que las empresas pueden terminar generando para su negocio un círculo vicioso a la hora de hacer promociones si estas no son segmentadas o personalizadas, si colocan con descuento un producto que igual se vendería sin necesidad de bajarle el precio, o si estos descuentos impactan negativamente en su rentabilidad.
Además muchas empresas equivocan la forma de medir si una promoción fue exitosa porque solo se fijan si consiguieron vender más que en un periodo regular. Si se tienen datos de transacciones, inventarios y clientes es necesario usarlos de forma inteligente para tener claro el impacto de una promoción.
Ahora, las herramientas de inteligencia artificial pueden ayudar a predecir la demanda durante una promoción específica y optimizar la relación entre precios y descuentos, es decir encontrar el punto adecuado entre el volumen de ventas y el margen de beneficio. “También nos permite identificar lo que llamamos el true list o el impacto real de las promociones. Normalmente cuando las empresas analizan cómo le fue a su promoción,
se quedan con la punta del iceberg, pero la realidad es más grande y profunda”, explicó Córdova en su presentación en el Congreso Internacional RETAIL 2025.
En estos casos, la inteligencia artificial está en capacidad de correlacionar una serie de variables para determinar el impacto real de una promoción. Por ejemplo, cruzando estrategias de precios, costos de difusión o de redes sociales, temporadas, públicos, etc.
“Creo que aplicar inteligencia artificial en estos casos no es un lujo, sino una necesidad. Con lo vertiginoso que es el cambio en los negocios, quedar un poco atrás puede significar salir del negocio”, comentó Córdova, quien además enfatizó que este es un camino gradual, que no se debe hacer de golpe, sino que debe partir de que las empresas definan su visión digital para incluir esta tecnología y maximizar sus ventas.