Auge de productos asiáticos presenta retos para el sector retail
Las influencias de la globalización y el auge cultural del K-pop, el anime y otras expresiones asiáticas están animando a los consumidores peruanos a preferir más productos de ese lado del mundo. Según el estudio Productos chinos: el nuevo horizonte del consumidor peruano 2025, elaborado por Ipsos Perú, el principal motivo de compra de productos asiáticos para los peruanos es su precio accesible con 83%, destacando la relación calidad-precio, pero le siguen su diseño y originalidad, con un 67%, y su innovación para incorporar tendencias y avances tecnológicos, con 60%.
Para Javier Álvarez, director de Tendencias del Consumidor de Ipsos Perú, esta propensión representa un cambio estructural más que una moda pasajera. “Las personas han cambiado su percepción y ven que los productos asiáticos ya no son de comprar y botar, sobre todo en electrónica y accesorios. Los países de Asia han mejorado mucho su producción”, comentó en Gestión.
Un 74% de encuestados por el estudio afirmó que compra productos asiáticos, y de ese total las categorías preferidas son electrónica y accesorios (63%), alimentos (61%), decoración (55%) y ropa y accesorios (51%). Un auge que también se ha despertado por la mayor accesibilidad del consumidor local, principalmente centennials y millennials, a plataformas online como Temu, AliExpress y Shein.
Sin duda, este contexto obliga a las empresas del sector retail en el país a tener que adaptarse. Por esa razón, el 48% de las empresas consultadas en el estudio afirma estar mejorando la variedad de sus productos, mientras que el 47% reconoce que está incluyendo productos asiáticos en sus tiendas para mejorar su oferta. “Esto las motiva a mejorar sus estrategias de promoción y adaptarse a las preferencias de los consumidores en términos de calidad, innovación y estética”, señaló Álvarez.